Señores/as Candidatos/as a Intendente, Concejales y Secretarios
S / D
De nuestra mayor consideración:
                      Según la ENDI  Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002 – 2003) existe un 7,1% de personas con discapacidad en todo el país, las cuales tienen familiares o cercanos interesados en ellos llegando a casi un 25% de la sociedad. Una importante cantidad  vive en La Plata, por dos razones, en las ciudades se aglomeran el mayor número de personas de la 3º edad, que por su condición de ancianidad se discapacitan, y porque la población del interior  del país busca acercarse a los lugares que les brindan más  prestaciones y servicios.                                            Nuestra ciudad brinda la más alta calidad de ellos. Creemos que mas allá de la voluntad política de hacer el bien es necesario que  todo gobernante se interiorice de  la realidad de la población que va a gobernar, esta es una oportunidad.                                           Los abajo firmantes solicitan el cumplimiento de las Leyes de discapacidad existentes y vigentes en la república Argentina y en la Provincia de Bs. As., las cuales actualmente,  no son respetadas (Ley Nac. 22431, ley Nac.24314  y ley pcial. 10592).
Esta iniciativa se origina en el seno de la Comisión “La Plata, Ciudad accesible” que funciona en esta ciudad (comisión integrada por la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP, Ongs, Colegio de Arquitectos Distrito I, personas con y sin discapacidad interesadas en participar por una ciudad para todos) desde el año 2005 centralizando su accionar en detectar, eliminar y prevenir las barreras arquitectónicas en esta ciudad pero debemos considerar que el incumplimiento de estas leyes es la primer barrera que debemos superar.
Esta iniciativa se origina en el seno de la Comisión “La Plata, Ciudad accesible” que funciona en esta ciudad (comisión integrada por la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP, Ongs, Colegio de Arquitectos Distrito I, personas con y sin discapacidad interesadas en participar por una ciudad para todos) desde el año 2005 centralizando su accionar en detectar, eliminar y prevenir las barreras arquitectónicas en esta ciudad pero debemos considerar que el incumplimiento de estas leyes es la primer barrera que debemos superar.
Sin otro particular, nos despedimos cordialmente.
                                                                                                         
Comisión “La Plata, Ciudad Accesible” LaPCA-
Comisión “La Plata, Ciudad Accesible” LaPCA-
mail: laplatac.accesible@yahoo.com.ar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario